El índice S&P 500 alcanza un nuevo máximo histórico por encima de 4.540


  • Los principales índices bursátiles negocian en territorio positivo.
  • Todos los sectores principales del S&P 500 suben después de la campana de apertura.
  • Los datos optimistas de EE.UU. parecen estar impulsando la confianza.

Los principales índices de Wall Street abrieron al alza el jueves debido a que los flujos de riesgo continúan dominando los mercados financieros. Al momento de escribir, el S&P 500 estaba en un máximo histórico de 4.542, subiendo un 0.4% en el día, el Dow Jones Industrial Average subió un 0.36% a 35.444 y el Nasdaq Composite subió un 0.4% a 15.370.

Más temprano en el día, los datos de los EE.UU. mostraron que los recortes de empleos del Challenger disminuyeron a su nivel más bajo desde 1997 a 15.723 en agosto. Además, las solicitudes iniciales de desempleo se redujeron a 340.000 en la semana que finalizó el 28 de agosto y los costos laborales unitarios aumentaron un 1.3% en el segundo trimestre.

Todos los sectores principales del S&P 500 cotizan en territorio positivo después de la campana de apertura, con el índice de energía subiendo un 1.6% como el mayor ganador. Por otro lado, la defensiva Inmobiliaria ha subido solo un 0.05%.

Gráfico S&P 500



 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro encuentra compradores a corto plazo en las caídas

EUR/USD Pronóstico: El Euro encuentra compradores a corto plazo en las caídas

El EUR/USD se mantiene alrededor de 1.1370, disminuyendo desde su máximo del lunes en 1.1420, pero lejos de volverse bajista. El par encuentra compradores a corto plazo en las caídas, es probable un retesteo de la zona de 1.1420.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se aferra a la postura alcista a pesar del retroceso

GBP/USD Pronóstico: La Libra se aferra a la postura alcista a pesar del retroceso

El GBP/USD cotiza modestamente a la baja en el día por debajo de 1.3550. El sesgo alcista se mantiene pero pierde impulso.

Pronóstico del USD/JPY: Se recupera con fuerza ante la caída de los rendimientos de los bonos del gobierno japonés

Pronóstico del USD/JPY: Se recupera con fuerza ante la caída de los rendimientos de los bonos del gobierno japonés

El USD/JPY registra una sólida recuperación de más de 175 pips desde la zona de 142.00 hasta los alrededores de 144.00.

Oro Previsión del Precio: El XAU/USD se aferra al soporte de la media móvil por debajo de 3.300$

Oro Previsión del Precio: El XAU/USD se aferra al soporte de la media móvil por debajo de 3.300$

Niveles técnicos clave del XAU/USD en foco: soporte en 3.200$ frente a resistencia en 3.300$.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC recupera los 109.000$ mientras los operadores apuntan a la volatilidad impulsada por la Conferencia del Bitcoin

Pronóstico del Bitcoin: El BTC recupera los 109.000$ mientras los operadores apuntan a la volatilidad impulsada por la Conferencia del Bitcoin

El precio del Bitcoin continúa recuperándose por cuarto día consecutivo el martes tras la fuerte corrección del viernes. QCP Capital informa de un aumento a corto plazo en la volatilidad, sugiriendo que los operadores se están posicionando antes de la Conferencia del Bitcoin en Las Vegas.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS